¿Cómo puedo iniciar un divorcio contencioso?
Lo primero que tienes que hacer para iniciar un divorcio contencioso es acudir a un abogado para que te asesore, puedes escoger un abogado particular o puedes solicitar un abogado del turno de oficio.
Si cumples con los requisitos que exige la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, el coste del abogado te será gratuito, pero si no cumples con ellos, deberás de abonar la factura al abogado aunque se te haya asignado de oficio.
¿Qué documentos necesitas para iniciar el divorcio?
Lo segundo que te recomendamos es recabar toda la documentación económica que puedas obtener, referente a tu situación familiar, como pueden ser;
- Libro de familia.
- Certificado de matrimonio y de nacimiento de los hijos.
- Contratos de trabajo. - Nóminas.
- Declaraciones de la renta.
- Impuestos de sociedades.
- Acciones. - Planes de pensiones.
- Propiedades.
- Alquileres.
- Rentas.
- Negocios.
- Prestamos hipotecarios o prestamos personales.
Toda esta documentación tiene que ser analizada por tu abogado. No es necesario enviar ninguna carta ni burofax previo para iniciar un procedimiento de divorcio.
Con esta documentación tu abogado preparara la demanda de divorcio y te la enviara previamente para que revises su contenido y des tu conformidad con lo solicitado en ella.
Posteriormente es el procurador el que presenta la demanda en el Juzgado.
¿Qué ocurre si no logran notificar a la otra parte?
Si en la dirección que se ha puesto en la demanda no se localiza a la otra parte, el juzgado nos solicitara que designemos una nueva dirección donde se le pueda notificar la demanda, Si conocemos otras direcciones donde puede ser localizado debemos de facilitarlas al juzgado.
Si desconocemos otros domicilios, tenemos que solicitar al juzgado que averigüe a través del Punto de Neutro Judicial, las direcciones que puede tener en la Agencia Tributaria, Dirección General de la Policía, en la Dirección General de Trafico, y otros organismos públicos.
Pero si no se logra notificar por estos medios, se procede a publicar edictos en el tablón del Juzgado, y se tiene por notificada la demanda y el divorcio continuara por sus tramites.
¿Cómo es el juicio en un divorcio?
Después de contestada la demanda por el demandado, el siguiente trámite es el señalamiento de fecha para el juicio.
1. Asistentes
Al juicio deberán de asistir las partes, los abogados, los procuradores, y los testigos que sean necesarios para nuestra defensa.
2. Duración
La duración del juicio puede variar, entre 30 minutos a 1 hora, es el tiempo aproximado de duración, todo depende si se pide la declaración de las partes y del número de testigos que sean necesarios.
En el acto del juicio, los abogados pueden alegar hechos nuevos y presentar nueva documentación.
3. Declaraciones
Luego se pasara a celebrar las declaraciones de las partes. Primero declarara el demandado, y luego el demandante. Las preguntas las formulan los Abogados, el Ministerio Fiscal en caso de que existan menores de edad y el Juez si considera que algo no ha quedado suficientemente claro.
Si tuviera que decir cual es la parte más importante de un procedimiento de divorcio, situaría en primer lugar el juicio, y en segundo lugar la redacción de una buena demanda de divorcio, pero por encima de todo esta el acto del juicio.
Si el juicio no esta bien preparado entre el cliente y el abogado, posiblemente no saquemos todo el provecho a este momento, en el que realmente nos encontramos cara a car con el Juez que va a dictar la sentencia en nuestro divorcio y al que le tenemos que explicar en poco tiempo lo que sucede.
Aquí hay una conjunción de factores, la pericia y experiencia en sala del abogado y la información que el cliente nos da y con la que podemos preparar un buen interrogatorio a la otra parte, dejando en evidencia, incongruencias, mentiras u ocultaciones de la otra parte.
Una vez celebrado el juicio, lo siguiente es que el juez dicte sentencia en el caso.
¿Cuánto puede tardar en salir la sentencia?
La sentencia puede tardar desde unos días hasta unos meses, todo depende del trabajo que tenga el Juez. La media esta en un mes.
La sentencia le llega en primer lugar al procurador, este se la envía al abogado y luego es este el que se la envía a su cliente.
Es importante revisar la sentencia rápidamente ya que tenemos sólo el plazo de 2 días para solicitar una aclaración o un complemento de sentencia si consideramos que la sentencia no ha hecho mención a algo que habíamos solicitado o ha cometido algún error.
¿Cuánto puede tardar el procedimiento de divorcio?
Desde que se presenta la demanda de divorcio hasta que tenemos una sentencia, el plazo puede variar dependiendo de la Provincia en la que hayamos presentado la demanda, y de el volumen de trabajo de el juzgado. Puede variar de 8 a 12 meses.
¿Se puede llegar a un acuerdo en el divorcio contencioso?
Por supuesto, se puede llegar a un acuerdo en cualquier momento del procedimiento, que deberemos de presentar ante el Juez para que sea revisado y aprobado judicialmente.
¿Qué puedo hacer si no estoy conforme con la sentencia?
Tienes el plazo de 20 días para interponer un Recurso de Apelación, que será resuelto por la Sala de lo Civil de la Audiencia Provincial.
Y este es el procedimiento de divorcio llamado contencioso, esto es un pequeño relato de como se va sucediendo, aunque hay un sin fin de situaciones, tantas como casos!! esperamos haberte ayudado con este articulo o haber resuelto alguna de tus dudas.