¿Qué es el procedimiento de ejecución de sentencia en familia?
Después de tener la sentencia de divorcio, podemos pensar que el conflicto familiar se ha solucionado, pero en la mayoría de los casos no es así.
En casi todos los divorcios es necesario presentar un procedimiento de ejecución de sentencia, puesto que una de las partes no cumple con lo establecido en la sentencia.
El procedimiento esta regulado en el art. 517 y siguientes de la ley de Enjuiciamiento Civil.
Si la otra parte no abona la pensión de alimentos, la pensión compensatoria, impide las visitas o las comunicaciones con los menores o incumple algún otro aspecto recogido en la sentencia, podemos presentar una demanda de ejecución de sentencia en el mismo juzgado y en el mismo procedimiento que tramito el divorcio.
Podemos presentar la demanda de ejecución de sentencia, en este caso hay que demostrar que no ha abonado las pensiones en la cuenta que ese había designado al efecto, presentando los movimientos de la cuenta bancaria.
Tenemos que solicitar el embargo de las cuentas bancarias, propiedades, cantidades pendientes de devolución de la agencia tributaria, salarios…etc.
Una vez presentada la demanda, el juzgado dicta auto despachando ejecución, embargando las cantidades de dinero que hemos solicitado.
Además, se le da un plazo de 20 días para que alegue lo que considere, pero lo único que puede paralizar la ejecución será el pago de lo reclamado.
¿Qué plazo tengo para reclamar?
El plazo para reclamar las cantidades debidas a través del procedimietno de ejecución de sentencia en familia, es de 5 años. El plazo se cuenta desde la fecha en que debió pagar.
Por ejemplo; una pensión de enero del 2010, se tiene que reclamar hasta el mes de enero del 2015. Si no se reclama antes de los 5 años, perdemos el derecho a reclamarla.
¿Qué necesito para iniciar la ejecución?
Hay que tener una sentencia de divorcio, que es el titulo ejecutivo que nos da derecho a iniciar la ejecución.
La demanda de ejecución de sentencia la tiene que preparar un abogado y se presenta por el procurador.
¿Hay costas en el procedimiento de ejecución?
Las costas son la imposición de pago de los gastos del procedimiento a la parte que ve desestimada su reclamación, no pueden superar el 30% de la cantidad reclamada.
Los costes suelen ser los de abogado y procurador, así como burofax o cartas o informes periciales de expertos.
Como regla general en los procedimientos de familia, no hay imposición de costas.
Pero cuando se reclaman cantidades de dinero en un procedimiento de ejecución de sentencia, si que hay imposición de costas.
¿Cuanto tiempo puede tardar la ejecución de sentencia?
Es muy difícil concretar el plazo que puede tardar este procedimiento, puesto que depende del volumen de trabajo que tenga el juzgado.
Desde que se interpone la demanda hasta que se embargan las cantidades pueden pasar más de 3 meses.