El periodo de estancia debe ser legal, y se cuenta desde que se concedió el primer permiso de residencia.
La residencia irregular no se cuenta en el computo para solicitar la nacionalidad española.
Los permisos de residencia de estudiante y se solicitante se asilo tampoco cuentan como periodo de residencia legal.
Quiere decir que el extranjero tiene que tener su residencia habitual es España y debe residir efectivamente en España.
Si quieres saber más sobre el periodo de salidas pincha aquí.
Con carácter general esta es la lista de documentos que se requieren para la solicitud de nacionalidad:
1. Permiso de residencia.
2. Certificado de empadronamiento.
3. Pasaporte actual. Se solicita el pasaporte actual, con copia de todas las hojas.
4. Partida de nacimiento de su país.
5. Certificado de antecedentes penales de su país de origen.
6. Antecedentes penales de España.
7. Superar la prueba de conocimiento de idioma del Instituto Cervantes y el examen de conocimientos. Uno de ellos es la realización de dos exámenes (DELE y CCSE) para acreditar el cumplimiento del requisito de “suficiente grado de integración en la sociedad española”. En principio, los exámenes son obligatorios para todo el interesado en solicitar la nacionalidad, no obstante puede solicitarse una dispensa.
8. Pago de tasa por tramitación 102 e. tasa modelo 790- código 026. descárguese la tasa aquí.
Recomendamos guardar los pasaportes anteriores, aunque estén caducados. Es muy habitual que la administración solicite los pasaportes anteriores para revisar las salidas y entradas en España.
No es obligatorio aportar medios económicos en la solicitud de nacionalidad española, si tenemos contrato de trabajo, nóminas o declaración de la renta es recomendable aportarlo para que se vea la solvencia y el esfuerzo de integración.
Puedes solicitarlo estando fuera de España, pero cuando sea resuelto el expediente tendrás que venir a España para realizar la jura de la nacionalidad y obtener el DNI Español.
Muchas veces esto es una decisión muy personal, pero nosotros recomendamos solicitar la nacionalidad española para extranjeros que están asentados de forma estable en España.
La nacionalidad española es algo que no se pierde con facilidad, la ley establece motivos y procedimientos para su extinción, pero los casos son aislados.
Sin embargo, los permisos de residencia pueden perderse con facilidad, por no cumplir los plazos de renovación, los plazos de cotización o por tener antecedentes policiales o penales.
Además, es necesario renovarlos periódicamente y seguir cumpliendo los requisitos que establece la ley de extranjería..
Por el contrario, una vez que se obtiene la nacionalidad lo único que hay que hacer es renovar el DNI.